La chanfaina

Autor:

Granada, otoño de 1809. Bruno Moleón, médico de la “Sala de calenturas” del Hospital de San Juan de Dios que investiga las causas de la fiebre puerperal, recibe el encargo, ante la inminente llegada del ejército de Napoleón Bonaparte a la ciudad, de paliar el saqueo de obras de arte de la ciudad. Con ayuda de sor Lucía, monja franciscana del Monasterio de Santa Isabel la Real intentará evitar el expolio de un cuadro del XVII de Alonso Cano, conocido como “La chanfaina”.

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (Todavía sin puntuar)
España contemporánea, Guerra de la Independencia

César Borgia, verdugo de tiranos

Autor: ,

Tras la misteriosa muerte de su hermano Juan, el segundo hijo del papa Alejandro VI, César Borgia, pasa a ocupar su puesto abandonando la carrera eclesiástica que su padre había proyectado para él. Al mismo tiempo, el rey de Francia, buscando una alianza con el Papa, nombra a César duque de Valentinois. Cruel y calculador, el Valentino intentará instaurar un principado en Romaña, aunque para ello tenga que cortar cuantas cabezas sean necesarias. César Borgia representa al perfecto gobernante renacentista: la obtención y retención del poder es el fin último y todo lo que precise para ello estará justificado.

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (Todavía sin puntuar)
Edad Moderna, Territorios italianos, Los Borgia

Las siete puertas del infierno. Roman de la Croix III

Autor:

SIGLO XII. En la época de las cruzadas, la intrépida Casiopea inicia un viaje apasionante a través de las tierras conquistadas por los musulmanes para adentrarse en el mundo de las tinieblas y dar sepultura cristiana a su padre. Una epopeya repleta de maravillas que funde recreación histórica y fantasía, y en la que se ponen en juego las sempiternas luchas entre el bien y el mal, la fe y la traición, el amor y el odio.

Esta novela pertenece a la saga:
1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (1 promedio: 3,00 de10)
Edad Media, Islam, cruzadas

La espada de San Jorge. Roman de la Croix II

Autor:

Tras el brutal asesinato de sus padres a manos de unos misteriosos caballeros, el joven Morgennes es acogido en el monasterio de Troyes, donde tiene acceso a la más alta cultura y donde pronto revelará sus extraordinarias dotes memorísticas. Además, allí conoce al que será su inseparable compañero de aventuras: Chrétien, un joven cuya capacidad de fabulación no tiene límites. En su afán por convertirse en caballeros, ambos muchachos emprenden un asombroso viaje plagado de peligros. Sus peripecias los llevan a recorrer los lugares más emblemáticos de la época, desde Bizancio a Jerusalén, y a enfrentarse durante su épico periplo a las más temibles pruebas. Una aventura fantástica en busca de la espada de san Jorge, aderezada con amores apasionados y gestas heroicas, con la que Morgennes perseguirá vengar la muerte de sus padres y redimir el buen nombre de los caballeros. Una recreación histórica impecable de una época en la que las luchas entre el bien y el mal, la fe y la traición, el amor y el odio constituían mucho más que el simple honor de la caballería: marcaban la separación entre la vida y la muerte. Con esta fascinante novela, el exitoso autor David Camus retoma la senda de su aclamado debut, Caballeros de la Vera Cruz.

Esta novela pertenece a la saga:
1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (2 promedio: 7,50 de10)
Edad Media, Caballeros, cruzadas

Caballeros de la Vera Cruz. Roman de la Croix I

Autor:

Una magistral fusión de historia, ficción y aventura épica; la batalla entre el bien y el mal, la fe y la traición. Año 1187, Hattin (Tierra Santa): tras derrotar a la flor y nata del ejército cristiano, el sultán Saladino arrebata a los francos la Vera Cruz, el leño en que se crucificó a Cristo, que siempre había acompañado a los cristianos en sus combates. El caballero hospitalario Morgennes recupera la consciencia entre los caídos en el campo de batalla. Tras ser torturado por los sarracenos, acepta renegar de su fe y convertirse al islam. Condenado por los suyos, a modo de redención, parte en busca de la Vera Cruz con la esperanza de que esta dé ánimos a los francos y salvar así Jerusalén. Cuenta en su decisión con el apoyo del sobrino de Saladino, así como con una bella y misteriosa mujer de nombre Casiopea, un mercader de reliquias y un joven templario. Su aventura parece destinada al fracaso, pero una fuerza invisible lo acompaña, lo protege y lo guía. ¿Bastará con ella para librarse del más grande de todos los peligros?

Esta novela pertenece a la saga:
1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (2 promedio: 8,00 de10)
Edad Media, cruzadas

La bóveda celeste

Autor:

En 1737, una comisión de ciudadanos ilustres tiene el encargo de trasladar los restos del maestro Galilei al mausoleo que habría de acogerlo. Sin embargo, una vez han abierto la tumba se encuentran con que hay otro cuerpo, uno de una mujer, acompañándolo. ¿Quién será esta misteriosa dama y por qué mereció el honor de permanecer junto a Galilei en su descanso eterno? Galileo tuvo de su relación con Marina Gamba, dos hijas, Virginia y Livia, que ingresarían en edad temprana en el convento de San Matteo de Arcetri. La mayor, que tomaría el nombre de sor María Celeste, logró una cierta notoriedad y mantuvo con su padre una asidua correspondencia. De la menor, apenas sí se sabe, excepto que sufría frecuentes trastornos nerviosos y que la muerte de su hermana fue fatal para ella. De esta postración, la sacará su amistad con Viviani, el joven ayudante de su padre y su valedor más tarde, quién poco a poco irá descubriendo las ocultas cualidades de esta singular mujer relegada por todos. Un Galileo abatido y enfermo, unas cartas que desaparecen misteriosamente, Papas, nobles, artistas y abadesas se conjugarán en esta apasionante novela de Carmen Resino, situada dentro de la deslumbrante Italia del Barroco y la Contrarreforma.

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (Todavía sin puntuar)
Edad Moderna, ciencia, alquimia y brujería, Territorios italianos, Protestantismo y problemas religiosos

La biblioteca de los muertos

Autor:

Tu destino está escrito. Y el de toda la humanidad. ¿Qué harías si supieras la fecha de tu muerte? Bretaña, siglo VIII. En la abadía de Vectis crece Octavus, un niño sobre el que pesa una terrible maldición: es el séptimo hijo engendrado por un séptimo hijo, y la leyenda le augura unos poderes diabólicos. Octavus no tarda en empezar a escribir una lista de nombres y fechas sin ningún sentido aparente. Pero poco después, cuando una muerte en la abadía coincide con un nombre y una fecha de la lista, el miedo se apodera de los monjes. Nueva York, en la actualidad. Un asesino en serie tiene aterrorizada a toda la ciudad. Poco antes de morir, las víctimas reciben una postal con la fecha de su muerte escrita junto al dibujo de un ataúd. ¿Quién recibirá la próxima postal? ¿Quién será la siguiente víctima? ¿Quién está detrás de estas muertes? Un secreto escalofriante, oculto desde hace siglos, está a punto de ser revelado.

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (1 promedio: 7,00 de10)
Aventura, intriga y misterio

Barry Lyndon

Autor:

Barry Lyndon es una obra maestra del siglo XIX inglés. Thackeray nos cuenta el ascenso y caída de una ambición desmesurada. Redmond Barry, un joven irlandés, está decidido a convertirse en un hombre rico e importante. Se alista en el ejército británico y participa en la Guerra de los Siete Años. Pronto deserta y se pasa al ejército prusiano, donde se convierte en espía. Barry, hipócrita, trepa y vanidoso, usa todos sus ardides para escalar en el mundo social del siglo XVIII, hasta alcanzar un punto álgido al casarse con lady Lyndon, la joven viuda de un acaudalado conde. William M. Thackeray (1811-1863), hijo de un próspero comerciante inglés, perdió toda su fortuna tras la quiebra de un banco en Calcuta, gracias a lo cual pudo dedicarse a sus grandes pasiones: el periodismo y la literatura. Junto con Charles Dickens, es el gran novelista inglés del siglo XIX. Traducción de Ana Nuño

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (Todavía sin puntuar)
Edad Moderna, Islas Británicas y colonias americanas

Ana Bolena y la pastelera real

Autor:

La bella, ambiciosa y testaruda Ana Bolena conmocionó a la sociedad inglesa de su tiempo, pero tras provocar el divorcio de Enrique VIII se gana muchos enemigos, y fuerzas poderosas se confabularán para hacerle pagar un alto precio. Mientras tanto en las cocinas de palacio, Lucy Cornwallis, pastelera del rey, se entrega a sus quehaceres. Ella sola, entre doscientos hombres, convierte el azúcar en fantásticas figuras para las celebraciones reales y sortea las complicaciones de la vida cortesana. Pero también Lucy y su confidente, el músico Mark Smeaton, se verán atrapados en el torbellino que amenaza a la nueva reina y que podría acabar con todos sus sueños… La historia de Ana Bolena ha sido contada muchas veces pero nunca de una forma tan terrenal, tan plausible, contada directamente desde los dormitorios y las cocinas de Enrique VIII

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (Todavía sin puntuar)
Edad Moderna, Islas Británicas y colonias americanas

El adivino

Autor:

Un joven escriba vuelve del reino de los muertos investido con los poderes de la videncia y la sanación… Egipto, 1449 a. de C. Huy es enviado lejos de su aldea para aprender el arte de la escritura jeroglífca. Es un muchacho que destaca, hasta el punto de ser víctima de un accidente mortal provocado por compañeros en vidiosos. Pero, de forma milagrosa, Huy regresa de la muerte y ya nunca será la misma persona: su renacimiento le ha aportado los extraordinarios poderes de la videncia y la sanación. Sus poderes curativos y de adivinación le valen el favor del mismísimo faraón, pero aunque vive en una lujosa casa junto a su amada Isaht, se siente prisionero en una jaula de oro… Una novela fascinante que recrea el mito de Amenhotep, el escriba que regresó de la muerte para ayudar a su pueblo. Excelente ambientación histórica del mundo faraónico, sus ritos, tradiciones y supersticiones. La novela incide en la hermosa historia de amor entre Huy e Isaht, que se inicia en la infancia de ambos y a cuya evolución y madurez asistiremos a lo largo de sus páginas. Una obra inteligente y bellamente escrita, que ofrece varias claves de lectura, como la relación entre escritura y poder, o la inadaptación social del protagonista.

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (2 promedio: 9,50 de10)
Egipto, Del Antiguo al Nuevo Imperio

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies