Libranos del mal

Autor:

En Cantimpré, en el nordeste de Francia, cunde el pánico. Unos hombres vestidos de negro han irrumpido salvajemente, sembrando el horror y la muerte, y se han llevado a Perrot, un singular niño cuyos misteriosos poderes habían erradicado las enfermedades de la aldea. Desesperado, el párroco local inicia su búsqueda y sigue la pista de los secuestradores a través de Francia… Al mismo tiempo, en Roma, el investigador más respetado de la ciudad trabaja en la desaparición de un joven eclesiástico. Se acerca el momento de la elección del nuevo pontífice, y la nebulosa de intereses y conspiraciones que la rodean empieza a relacionarse con las pesquisas. Algo muy turbio se mueve en Roma… ¿En qué punto se encuentran los caminos del párroco de Cantimpré y el sutil investigador romano? Ambos apuntan en la misma dirección: hacia un mundo en el que la corrupción se sirve de la superstición, en el que la oscuridad de las mentes se une a la de los corazones y juntas llevan a la muerte. Al triunfo del mal.

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (Todavía sin puntuar)
Edad Media, Reino de Francia, monasterios, intriga y misterio

La fórmula

Autor:

La Formula, de Ángeles García-Fresneda, novela las cartas que las dos hermanas Ça Riera, físicas y comadronas de Barcelona -residentes involuntarias en la Alhambra de Granada y en la sede papal de Aviñón-, se intercambiaron a finales del siglo XIV. Desconocedoras de que están siendo utilizadas en una intriga, cuentan con gracia y minuciosidad su vida entre judíos, musulmanes y cristianos. En sus páginas de divulgación cultural arábiga, judía y latino-europea, el lector obtendrá respuesta a su curiosidad en el campo de la ideología o las costumbres de la época, pues la expresión de las cirujanas refleja llanamente la vida ordinaria de aquel tiempo de crisis del sistema feudal y de nacimiento de la mentalidad realista burguesa. Así mismo, se replanteará –al tiempo que se solaza con una trama sibilina– algunas convenciones como: la figura de las personalidades del papa Luna y Muhammad VII; el papel de la mujer en la práctica de la medicina; las relaciones de los sultanes nazaríes con las esclavas concubinas; el estadio en que se hallaban las preparaciones alquímicas y espagíricas o la verdadera fórmula del Oleum scorpionis y sus aplicaciones terapéuticas. Al aire intimista de esta correspondencia el lector navegará por el Mediterráneo de aquel tiempo apasionante, paseará por sus ciudades góticas, abigarradas, heridas de muerte negra, pero, también, acariciadas por la vitalidad colorista con que el gran sincretismo entre lo cristiano y lo musulmán tiñeron nuestro “Otoño de la Edad Media.”

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (Todavía sin puntuar)
Edad Media, Reinos peninsulares Edad Media, Iglesia y herejías, Al-Andalus

La conquista del mar tenebroso

Autor:

La epopeya portuguesa de la conquista del mundo, paralela a las gestas españolas de la misma época. Novela histórica, continuación de la célebre Historia de Portugal. Ensayo de gran vuelo épico, narrativo y dramático sobre la epopeya de los grandes viajes marítimos y conquistas de Portugal en su edad de oro, paralelos y complementarios a los españoles de la misma época (con Felipe II). Un libro apasionante en el que Oliveira, un enorme escritor casi desconocido en España, le otorga una dimensión novelesca impresionante. Oliveira Martins (Lisboa, 1845-1894) estudió Bellas Artes. Fue un celebérrimo escritor y político. En 1892 fue elegido diputado y en 1896 ministro de Hacienda. Autor admirado por Borges, quien se refirió a él como «un gran imaginativo plástico y psicológico, un vívido narrador y un admirable elaborador de vasta síntesis», y al que Menéndez Pelayo calificara de «gran artista histórico».

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (Todavía sin puntuar)
Edad Moderna, Reino de Portugal

La última emperatriz

Autor:

Anchee Min nos ofrece el vibrante retrato de las hazañas de la última emperatriz de China, a quien conocimos en su anterior novela, La ciudad prohibida. En medio de grandes conflictos coloniales, tras la muerte del emperador, Tzu-Hsi gobernó con determinación un país inmenso y complejo, sometido a graves presiones internacionales, aunque para ello tuviera que renunciar al amor y la felicidad. Un vívido retrato de una de las épocas más apasionantes de China a través de una madre, amante y emperatriz que marcó el curso de la Historia.

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (1 promedio: 10,00 de10)
Lejano Oriente, China tradicional

La traición de Versalles

Autor:

El conde St. Albert es condenado al exilio por sus críticas contra la hipocresía de la corte de Versalles, pero su hija, la valiente Hélène, no está dispuesta a aceptar este castigo. Decidida a restaurar el buen nombre de su padre, la joven viaja a Versalles para propiciar un encuentro con el rey. Sin embargo, no es tarea fácil entrar a formar parte de ese círculo cerrado de intrigas y misterios. Poco a poco, la joven se dará cuenta de lo que arriesga al entrar en la corte y comprenderá que, para alcanzar su cometido, habrá de poner en juego sus seductores encantos tanto como sus habilidades deductivas.

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (Todavía sin puntuar)
Edad Moderna, Reino de Francia

Sol de misterio

Autor: ,

En el siglo IV, Roma, el poderoso Imperio que había sojuzgado el mundo, sólo era una sombra de sí mismo. El último velo de los antiguos misterios estaba a punto de ser desgarrado por la furia de los hombres. En aquel tiempo de crisis, cuando el cristianismo y el mitraismo se enfrentaban por conseguir el poder en la tierra y en el cielo, surgió un joven idealista, un filósofo neoplatónico, un estadista, un guerrero, un soñador: Flavio Claudio Juliano, quien, como el mitológico Atlas, intentó levantar sobre sus hombros el mundo conocido y devolver a la Humanidad la perdida Edad de Oro. Quiso cambiar el signo de los tiempos y detener la Rueda de Cronos, la que arrastraba inexorablemente la civilización hacía el abismo de la Edad Media. En esta epopeya la historia se funde con el mito, y la magia y las ciencias perdidas cobran protagonismo. Seguiremos a las legiones romanas por las frondosas tierras de la Galia y las áridas extensiones de Persia. Nos adentraremos en los secretos que guardan en su interior las montañas de los Pirineos, y nuestros sentidos descubrirán la luz y la oscuridad que envolvían a las ciudades de Pérgamo y Alejandría. El alma de cada uno de nosotros podrá vislumbrar el perfume de lo que fue, y el sueño de lo que será, evocando la constante batalla del Hombre contra el Destino, vislumbrando El Ocaso del Sol Invicto y, quizá, su resurgimiento. Esta novela de historia y magia fue finalista del premio Planeta del 2007.

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (1 promedio: 9,00 de10)
Roma, Bajo Imperio y caida, Juliano el Apóstata

El secreto de Darwin

Autor:

Después de meses de investigación en las islas Galápagos, el antropólogo Hugh Kellem vuelve a Londres. Allí descubrirá el motivo por el que Darwin tardó veintidós años en publicar El origen de las especies, gracias al diario que Lizzie, la hija menor del famoso naturalista, escribió para intentar comprender la culpa y el miedo que dominaron a su padre en la cumbre de su carrera.

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (Todavía sin puntuar)
Aventura, intriga y misterio

El rumor sordo de la batalla

Autor:

22 de junio de 1476, en la llanura de Morand la caballería borgoñona de Carlos El Temerario carga contra la infantería suiza. Cabalga en vanguardia el señor de Fivizzano, quien, visera calada, muere ensartado en una pica tras huir sus compañeros de armas. Así lo imagina su hijo, Sebastiano Vives, que sólo contaba pocos días al morir su padre. El joven noble, tras caer su castillo en manos de las tropas francesas y suizas del rey Carlos VIII, decide, en la Italia de 1494, armarse caballero en la orden de la Santa Anunciación, y unirse a las huestes del capitán de ventura Giovanni Dellanotte, llamado Malacarne, para vengar la muerte de su padre. Educado en las artes de la caballería medieval, Sebastiano encuentra entre la gente de Malacarne un sentimiento común, una hermandad de hombres para quienes la guerra contiene un componente noble; una cópula del hierro, la sangre y la carne. Pero los tiempos cambian y se va imponiendo el modelo de guerra moderna: el uso de la pólvora y las armas de fuego que ellos desprecian y que van periclitando los días de la vieja caballería. Scurati recurre a un extremo realismo para describir las crueles batallas, las luchas por el poder y las intrigas de personajes como Savonarola, el papa Alejandro VI, el rey Carlos VIII de Francia, Lucrecia y César Borgia. Novela magníficamente documentada, con una prosa concisa y narrada en primera persona, Antonio Scurati traza en El rumor sordo de la batalla un grandioso y épico fresco de una época de cambios vertiginosos. De una Italia que se abre al Renacimiento a sangre y fuego en continuos conflictos entre los señores feudales, los franceses y los soldados españoles del Gran Capitán; de una Europa que despierta al mundo moderno de las guerras de masas.

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (Todavía sin puntuar)
Edad Moderna, Territorios italianos

El ritual de la sombra

Autor:

Roma, mayo de 2005: durante una recepción en la embajada francesa es asesinada una joven archivera que se dedicaba al estudio de los documentos masónicos expoliados por los rusos durante la guerra. Su asesino imitó la muerte ritual de Hiram, fundador legendario de la masonería. Simultáneamente, en Jerusalén, un arqueólogo que acaba de realizar un descubrimiento de gran importancia muere asesinado de la misma manera. El comisario Antoine Marcas, miembro e historiador de la masonería, se encarga de la investigación, secundado por Jade Zewinski, responsable de seguridad de la embajada y muy hostil a dicha sociedad, a la que considera responsable de la muerte de su padre. La investigación les pone en la pista de la orden de Thule, sociedad secreta nazi enemiga de la masonería que, sesenta años después de la caída del Tercer Reich, está dispuesta a eliminar a todos los que pretendan penetrar en sus oscuras actividades.

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (Todavía sin puntuar)
Aventura, intriga y misterio

El rey de la ciudad púrpura

Autor:

En el Londres del siglo XIV, Jonah es el joven aprendiz de un comerciante de paños, su pérfido primo Rupert Hillock. De una crueldad y una brutalidad sin parangón, Rupert hace la vida imposible a Jonah y a todas las personas de su entorno. El único apoyo con el que puede contar Jonah es el de su abuela Cecilia. Pero cuando la sirvienta Annot es violada, por Rupert expulsada de la casa y finalmente vendida a un prostíbulo, la anciana Cecilia no hace nada por ella, provocando así un profundo enfadado en el siempre caritativo Jonah. Cuando su abuela muere, él recibe toda su fortuna en herencia y cree que va a poder iniciar una nueva vida. Sin embargo, debe esperar a que su primo apruebe su liberación y, para ello, primero tiene que emprender un peligroso viaje a Norvich…

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (Todavía sin puntuar)
Edad Media, Inglaterra, Gales y Escocia

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies