Al igual que ya hiciera en Abderramán III, Magdalena Lasala vuelve a trazar un espléndido fresco de la época andalusí al tiempo que ahonda, con un impresionante pulso dramático, en la compleja y contradictoria personalidad del legendario personaje. Almanzor (Torrox, 940- Medinaceli, 1002), el implacable guerrero cuya sola m ención cubría de pavor los corazones cristianos, se nos revela en esta obra como un hombre fundamentalmente ambicioso, que no dudó en sacrificarlo todo para alcanzar el gran objetivo de su existencia: ser el más poderoso en al-Andalus e imponer su dinastía en el trono de Córdoba.
Novela histórica que recrea la vida de la que fue mujer del Cid. La autora construye un personaje fuerte, instruido y de gran carácter que se aleja de la imagen de mujer contemplativa que se ha tenido hasta ahora de ella. En 2007 se cumplen 800 años de la aparición del Cantar de Mío Cid en el que encontramos la figura de doña Jimena, la gran olvidada de uno de los episodios míticos de nuestra historia. ¿Quién fue en realidad? ¿Qué papel jugó en la leyenda del Cid? ¿Qué hay de cierto en la historia que se narra en el Cantar? Magdalena Lasala teje un fresco soberbio y minucioso de la época.