Novelas históricas que tienen lugar durante la Edad Media
Ricardo Mendoza, un desconocido historiador que para subsistir se ve obligado a vender sus obras por Internet, es reclamado por uno de los empresarios más ricos y poderosos del mundo para que le traduzca una losa de mármol que ha adquirido en un anticuario. La losa lleva inscripciones en latín, griego y en un extraño lengua je cifrado. El mensaje revela la existencia de una cripta excavada bajo tierra con los restos de tres caballeros templarios y presidida por una corona de espinas. ¿Será la misma que llevó Jesucristo durante su crucifixión? ¿Qué enmigmático secreto desvelará la traducción?
En el otoño de 1307, el poder de los caballeros de la Orden del Temple está llegando a su fin. Un viejo caballero templario, ciego y sabio, al que acompaña un armiguero en calidad de lazarillo, recibe el encargo de llevar a cabo una misión secreta con el fin de evitar la destrucción de la Orden militar más poderosa de su ti empo ordenada por el rey francés.
Año 1199. La situación de los estados cristianos, frente al asedio conquistador del Impero musulmán, es desesperada y el papa Inocencio III decide promover una nueva cruzada. Al valeroso caballero templario Álvar Mozo le será encomendada la peligrosa misión de la que depende la victoria: llegar hasta Constantinopla y hacerse con la posesión de la santa lanza —el mítico objeto de poder con el que el centurión Longinos atravesó el costado de Cristo— para entregársela a la Orden del Temple. Pronto empezarán las dificultades en una trepidante aventura que se desarrolla en el Languedoc, la Lombardía, Venecia y Constantinopla, y de la que dependerá el destino de la humanidad.
Año 1088. Desde hace siglos, la poderosa e influyente familia Saint Clair escoge a un hijo de cada generación para que se una a la Orden del Renacer en Sión, una extraña sociedad religiosa envuelta en un velo de misterio. En esta ocasión, Hugo de Payens, un joven e inexperto caballero, será el elegido. Poco después de su in iciación, Hugo se ve arrastrado a la locura de la Primera Cruzada. Horrorizado por la matanza de inocentes y el salvajismo de sus compañeros, decide consagrar su vida a la expiación y a Dios… pero la Orden tiene otros planes para él: debe buscar un tesoro que la propia Orden ocultó hace mil años en las entrañas del monte del Templo de Jerusalén. Hugo ideará un plan para encontrar en el más sagrado de los Santos Lugares un legado que podría no sólo destruir el reino de Jerusalén y reducir a añicos la Iglesia católica, sino demostrar de manera indiscutible y fehaciente la alianza de Dios con la humanidad. Pero en su búsqueda no estará solo, el contenido del tesoro es demasiado importante y comprometedor como para que vea la luz.
Las legiones romanas han partido y el caos y la confusión se adueñan de Britania. Ante el asedio de los bárbaros, Gayo Publio Varrón y el ex senador y general Cayo Británico se repliegan en una de las últimas colonias con la intención de preservar la civilización. Para ese fin, crean su propio ejército siguiendo el modelo de las compañías de Alejandro Magno, al tiempo que sientan las bases del futuro reino de Camelot. Así, el grupo centra sus actividades en la cría de caballos, el adiestramiento de buenos jinetes, el establecimiento de un cuerpo de leyes que regirán la vida comunal y, sobre todo, la forja de nuevos metales para la fabricación de armas modernas. Modelada a partir del metal extraído de un meteorito, surgirá una espada extraordinaria que se llamará Excalibur, y con ella, el nacimiento de los caballeros de la Mesa Redonda.
En el siglo IV d.C., el Imperio Romano está en plena decadencia. Las legiones romanas comienzan a retirarse de los territorios conquistados y Britania se encuentra rodeada de pueblos bárbaros a la espera de poder adueñarse de ella. Gayo Publio Varrón, legionario romano nacido en Britania y antepasado del mítico rey Arturo, se ve obligado a abandonar el ejército a causa de una herida y volver a la herrería de su abuelo con la intención de aprender el oficio. Allí descubre que Britania significa para él algo más que «el lugar donde vive», y junto a Británico, su general y amigo, se preparan para sobrevivir al desastre que se avecina. Para ello escogen un enclave al norte de Cornualles, el futuro reino de Camelot, donde intentarán preservar los valores más sólidos de la civilización romana y sentarán las bases para una futura nación libre de conquistadores.Narrada en la voz de Publio, La piedra y la espada es la primera entrega de las CRÓNICAS DE CAMELOT, una serie de novelas con las que Jack Whyte, apoyado en un extenso trabajo de investigación, se ha propuesto acercar al lector de forma amena y entretenida los fundamentos históricos de las leyendas arturianas, probablemente las más antiguas y famosas de la era cristiana.
Tercera entrega de la trilogía templaria. Simón Draco recibe el encargo de recoger dos piedras negras que forman parte de un antiguo legado templario, pero descubrirá una trama que llega a involucrar a criminales de guerra nazis, mafiosos sicilianos y monjes ortodoxos.
Año 1943. Los nazis están perdiendo la segunda guerra mundial. Un arqueólogo alemán encuentra en Venecia la pista del Arca de la Alianza que los templarios ocultaron en un cementerio de Túnez en 1308. En la antig&@252;edad, el Arca de la Alianza se reveló como una formidable arma de guerra que otorgó a los judíos la posesió n de la Tierra Prometida. La noticia del hallazgo conmociona a Hitler y a los jerarcas nazis, que ven una posibilidad de inclinar la balanza de la guerra a su favor. Así nace la operación Trompetas de Jericó, en memoria de la ciudad destruida por el conjuro del Arca. Himmler comprende que sólo un cabalista puede tener el conocimiento necesario para hacer funcionar el Arca y encarga a Otto Von Kessler, un héroe de guerra nazi al que las multinacionales han retirado del frente, que lo encuentre. Von Kessler localiza a un famoso cabalista judío en el campo de concentración de Auschwitz y le ofrece la vida de su familia a cambio de que ponga el poder del Arca al servicio de Alemania. El judío acepta. Integrado en una comisión alemana recorre la España deprimida de los años de hambre para recuperar el nombre secreto de Dios necesario para sus operaciones cabalísticas. Mientras tanto Churchill y la Casa Blanca, conocedores del proyecto alemán, encargan desbaratarlo a sus respectivos servicios secretos. También intervienen los que se consideran los legítimos herederos del Arca: el Vaticano y los propios templarios que salen a la luz después de siglos de silencio para reivindicar su patrimonio más sagrado. Pero la fuerza del Arca, nuevamente despierta después de milenios, parece determinar su propio destino al margen de los designios de los hombres.