Antonio Pérez Henares

Tierra vieja

Autor:

Se han contado los relatos de los reyes, de los nobles, de las batallas y de los grandes guerreros, pero quienes repoblaron la tierra yerma fueron hombres y mujeres que, con una mano en la estiba del arado y con la otra en una lanza, arriesgaron sus vidas por repoblar las tierras perdidas. Entonces, cuando una peligrosa tropa acechaba -y junto a ella la muerte- ellos dibujaron las fronteras que hoy heredamos.

En esta novela, Antonio Pérez Henares nos traslada, gracias a una prosa evocadora y a un exhaustivo rigor histórico a galope entre el siglo XII y el XIII, a las fronteras de la extremadura castellana por las sierras, las alcarrias, el Tajo y el Guadiana.

A través de sus personajes -cristianos y musulmanes, campesinos y pastores, señores y caballeros-, nos muestra la historia de los que sembraban y segaban, de los que levantaron las ermitas e hicieron brotar pasiones, amistades, rencores, pueblos y vivencias. Aquellos que dieron humanidad a la tierra y se convirtieron en la semilla de nuestra nación.

 

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (2 promedio: 9,00 de10)
Reinos peninsulares Edad Media, Reino astur y Reino de León

Cabeza de Vaca

Autor:

Antonio Pérez Henares rebate el absolutismo de la Leyenda Negra en esta magnífica novela histórica que recrea la fascinante vida de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el español que mejor comprendió el modo de vida indígena en el siglo XVI .

Las páginas de esta novela nos conducen a través de una vida de leyenda. Desde que el joven Álvar, huérfano de sangre hidalga, sintió la pulsión de marchar a las Américas hasta su viaje, en 1527, en una flota de cinco navíos rumbo a la Tierra Florida donde, tras tempestades y ataques indios, acabó naufragando en la bahía de Tampa. Prisionero y esclavo de los indígenas, logró huir con tan solo tres compañeros más y, de tribu en tribu y cruzar, de este a oeste, todo el continente americano. Un increíble viaje a pie que duró nueve años y en el que acabó siendo venerado como un gran chaman por sioux, apaches, taraumaras y pueblos, hasta lograr dar de nuevo con los suyos y encontrarse con Hernán Cortés en Ciudad de México.

Esta narración, impecablemente documentada, nos muestra la increíble epopeya vital de un conquistador atípico, que convivió durante años con multitud de las etnias norteamericanas, a las que comprendió y defendió, pugnando por una diferente forma de implantar el dominio español en el Nuevo Mundo.

1 punto2 puntos3 puntos4 puntos5 puntos6 puntos7 puntos8 puntos9 puntos10 puntos (1 promedio: 10,00 de10)
Edad Moderna, España Edad Moderna, América hispana, Austrias, Colonias en general, Colón y primeros descubrimientos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies